Rioverde, S.L.P.– Agricultores de la región media manifestaron su inconformidad ante las reformas impulsadas por el Gobierno Federal en materia de aguas nacionales, al considerar que limitarían el manejo del recurso para actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas, afectando directamente su patrimonio y la viabilidad de la producción.

El empresario agrícola de Ciudad Fernández Octaviano Medina Gutiérrez señaló que uno de los principales problemas es que las decisiones se están tomando desde oficinas centrales en la Ciudad de México sin conocer las condiciones reales de cada estado. Explicó que, históricamente, los pozos agrícolas podían renovarse cada diez años con una dotación definida en metros cúbicos, pero ahora temen que los nuevos lineamientos restrinjan aún más la extracción y dificulten la operación de los productores.

“Nos están quitando el derecho de manejar nuestras aguas. Somos agricultores, ganaderos, productores acuícolas y todos necesitamos del agua para trabajar”, expresó al señalar que el tema es crítico, pues “sin agua no hay vida”.

Medina Gutierrez comentó que, aunque en ocasiones anteriores se habían movilizado grupos campesinos para defender subsidios o tarifas eléctricas, en esta ocasión no han acudido, pese a que consideran la reforma hídrica como un asunto aún más delicado. Recordó casos en los que la Comisión Federal de Electricidad llegó a notificar deudas atrasadas por consumos no cobrados, lo que calificó como injusto para quienes apenas pueden cubrir los recibos regulares.

También lamentó la ausencia de apoyos para tecnificar el riego o eficientizar el uso del agua, prácticas que en administraciones pasadas contaban con subsidios de hasta 50%. Señaló que esos programas permitían ahorrar recurso hídrico mediante riego por goteo y mejorar el rendimiento de cultivos, pero actualmente no existe respaldo gubernamental.

Cuestionó que, aunque se justifica la eliminación de apoyos por presuntos casos de corrupción, las soluciones no deberían implicar la desaparición de programas esenciales para el campo. “Que quiten la corrupción, pero que no quiten los apoyos. Ahora no sé a dónde llegue el dinero, pero al campo no llega nada”, afirmó.

Los productores advirtieron que, de continuar así, la situación se complicará y afectará a todo el sector rural, por lo que hicieron un llamado a las autoridades federales para revisar las reformas y considerar las necesidades técnicas y sociales del campo potosino.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.