Rioverde, S.L.P Con una amplia convocatoria a las organizaciones de juristas del país, el próximo 23 de julio en la Ciudad de México se llevará a cabo la elección para renovar la presidencia de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados (FEMECA). El proceso, que arrancó con la publicación oficial de la convocatoria el pasado 27 de abril, prevé el registro de planillas hasta el 31 de mayo y representa una oportunidad histórica para San Luis Potosí, que por años ha carecido de presencia activa en este organismo.
Durante una rueda de prensa celebrada en un restaurante del bulevar Carlos Jonguitud Barrios de esta ciudad, presidida por Guillermo Mendieta Méndez, representante del Colegio de Abogados de la región media, dijo que se abordarían dos temas, por un lado la elección de la presidencia de la FEMECA y por el otro la elección judicial extraordinaria y el el papel que debe jugar la abogacía organizada en un momento clave para la justicia en México.
Una oportunidad histórica para San Luis Potosí
Aunque San Luis Potosí está legalmente constituido dentro de la Federación desde hace años, no ha contado con representación real. Ahora, una planilla encabezada por la abogada Mireyra Refugio Borunda Hernández, del estado de Chihuahua, junto a Javier Alejandro Cázares Gutiérrez como secretario general, quien es de Matehuala, busca poner al estado potosino en el mapa jurídico nacional. Ambos cuentan con el respaldo de distintas asociaciones y abogados del estado, como Román Salomón Flores, presidente de la Coordinadora de Abogados de Valles y de la Huasteca Potosina.
“El estado vive una coyuntura única para consolidarse como una voz incluyente en la defensa de la reforma judicial”, señaló Flores, al referirse a la postulación de Cázares como una de las cartas fuertes del estado.
Más que saber derecho, se necesita integridad
Uno de los temas recurrentes durante los posicionamientos fue la dimensión ética del ejercicio jurídico. Se subrayó que no basta con conocer las leyes para ejercer la función judicial: “Para ser juez se requiere ser bueno. Se necesitan virtudes que van más allá del conocimiento técnico, incluso valores espirituales”, expresó Martín Salas, abogado que participó en el encuentro con los medios.
La discusión también abordó el papel del Consejo de la Judicatura y los tribunales de disciplina judicial, donde se exige no solo experiencia sino una formación axiológica y deontológica sólida para revisar el actuar de jueces y magistrados.
Por una elección abierta y ciudadana
José Matilde Hernández Méndez, otro de los participantes, recordó que la Constitución otorga el derecho de asociación, y que esta elección es una forma de hacer valer esa libertad, promoviendo la unidad en la acción entre colegios, barras y asociaciones.
Por primera vez, se plantea que la elección no sea solo un asunto de cúpulas, sino una decisión donde la sociedad —y particularmente los abogados— jueguen un papel clave. “Antes el presidente de la República casi designaba a jueces y magistrados; hoy la ciudadanía y los abogados tienen voz”, dijo en la rueda de prensa.
El llamado tanto para para la elección en la FEMECA, y el proceso electoral judicial : es salir a votar y participar en este proceso de renovación nacional que podría marcar un antes y un después en la historia de la abogacía en México. Con el respaldo de distintas entidades, la fórmula de Borunda y Cázares busca representar una opción fuerte, incluyente y comprometida con una verdadera transformación del sistema de justicia.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.