Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el desechamiento de la controversia constitucional promovida por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP) contra el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (ifse), la máxima casa de estudios está obligada a cumplir con las disposiciones que en materia de fiscalización y transparencia en el uso de los recursos públicos obliga a los órganos descentralizados del Estado, señaló el diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización.

Manifestó que el día de hoy (jueves 23 octubre), la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que la Universidad de manera recurrente señaló ser un órgano constitucional autónomo local; sin embargo, la normativa que lo regula no lo establece como tal, sino como un órgano descentralizado del Estado, y esto no la equipara a un órgano constitucional autónomo, y en esos términos no se puede habilitar la procedencia de la controversia constitucional intentada.

Reiteró que todas las entidades públicas estatales, municipales y los órganos descentralizados, como es el caso de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí deben cumplir con las disposiciones en materia de auditoría gubernamental, rendición de cuentas y transparencia a lo que la ley les obliga.

Por lo tanto, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado, como lo contempla la ley en la materia, debe iniciar con los procedimientos de auditoría gubernamental a la máxima casa de estudios, para desahogo de su cuenta pública y aplicación de recursos, señaló el legislador.

Mas de esta seccion: Estado


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.