Lucero Calderón.

Vía: Excelsior.

En una zona de bodegas y oficinas, ubicadas en la colonia Olivar de los Padres, se encuentra Cinema Fantasma, estudio de animación que desde hace unos años alberga los sueños de los hermanos Arturo y Roy Ambriz, quienes pasarán a la historia como esos dos locos creativos que hipotecaron dos casas para poder financiar Soy Frankelda, la primera película animada mexicana completamente hecha en stop motion.

Somos un par de estúpidos con un ideal muy sólido y vamos haciendo lo que podemos”, expresa a Excélsior Arturo Ambriz, el hermano mayor de los Ambriz Rendón, cuando este diario les pregunta en entrevista cómo es que se pueden definir tras todo el trabajo de tres años y medio más la inversión económica que han tenido que hacer para hacer Soy Frankelda.

Sentados en una salita de Cinema Fantasma, los hermanos Ambriz confiesan estar cansados después de años de trabajo dándole forma a esta cinta que llegará a pantallas de todo el país el próximo 23 de octubre, teniendo tanto el apoyo de Cinépolis Distribución, que confió en estos hermanos mexicanos, como del reconocido director Guillermo del Toro, quien les marca todos los días para echarles porras y darles ánimos.

Guillermo entiende de lo que le hablamos. Le contamos, por ejemplo, ‘tenemos este problema... ’ y entonces nos dice: ‘me acuerdo clarito que así me pasó’ o ‘así le hice en Cronos, tampoco tenía dinero y ahorraba para poder pagar tal’.

Entonces, creo esa conexión hizo que se identificara con nosotros en sus inicios y nos está guiando emocionalmente y artísticamente para llegar al otro lado. Y algo en que también nos ha apoyado mucho Guillermo es en decirnos: ‘más vale seguir nadando para llegar a la otra orilla que tratar de regresar, así que más vale seguir mejorando la película’”, apunta Roy Ambriz, el hermano menor que suele portar lentes de pastas de colores.

Se vale soñar y crear a la mexicana

Desde pequeños, Roy y Arturo Ambriz Rendón se interesaron por crear y no es de extrañar que siempre hayan tenido el deseo de hacer algo propio que pudiera dejar huella. Lo hicieron en sus primeros trabajos y después, cuando hicieron la serie Los sustos ocultos de Frankelda, serie de cinco capítulos disponible en HBO Max, que funge como base y origen de la película.

Queríamos crear un mundo de fantasía, pero mexicano. Ya hemos visto muchas historias donde se toman temas mexicanos, leyendas que ya existen, pero nosotros nos preguntamos: ¿Por qué no podemos hacer algo nuevo, qué hubiera pasado si Tolkien, que creó El señor de los anillos, hubiera nacido en México, o por qué no crear un Harry Potter mexicano?

Eso es lo que queremos hacer con esta película, una saga grande, de fantasía, épica, crear nuestros propios mundos y para eso tuvimos que hacer estos sets gigantescos. Eso queríamos, transmitir, un nuevo mundo que no se hubiera visto antes”, relató Roy Ambriz.

Soy Frankelda centra su atención en una niña del Siglo XIX llamada Francisca Imelda que aspira a ser escritora en un medio dominado por los varones. Ante la impotencia y el enojo, Francisca se convierte en Frankelda y emprende un viaje al inframundo en donde conoce príncipes alados, monstruos, clanes y seres mágicos.

La relación entre los Hermanos Ambriz con Guillermo del Toro se dio hace más de 15 años, justo cuando Roy escuchó una entrevista del tapatío ganador de tres Premios Oscar y éste ofreció un correo al que le podían escribir. Roy le tomó la palabra, le escribió y le mandó algunas cosas en las que estaba trabajando. Del Toro, quien pronto estrenará Frankenstein, le contestó: “Vas muy bien, a tu edad yo estaba haciendo lo mismo”.

Pasaron los años, los hermanos estudiaron cine y le mandaron la idea que tenían para su primer cortometraje, Revoltoso, y el director tapatío se acordó de Roy, les ayudó económicamente para que pudieran armar una campaña de financiamiento y les regaló un quote que se hizo viral.

Desde entonces ha sido nuestro padrino, es como nuestro Gandalf, pues él nos va guiando. Desde entonces nos hemos seguido y está muy orgulloso de que lo hayamos logrado, que Frankelda sea la primera película en stop motion y, desde marzo-abril de este año hasta hoy en día, nos marca o escribe diario”, comparte Rodolfo Roy Ambriz Rendón.

Los hermanos mexicanos detrás de Soy Frankelda incluso acompañaron hace meses a Del Toro a Londres y Canadá, invitados por el tapatío, donde se realizó la musicalización y mezcla de sonido, respectivamente, de su más reciente trabajo, Frankenstein.

Mas de esta seccion: Sociales


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.