El paso de migrantes del sur al norte si representa un factor de riesgo de transmisión de paludismo en territorio mexicano, consideró el jefe de la jurisdicción sanitaria número 4, Alejandro González Lezama, pero afortunadamente en esta región ni en el estado tienen registrado algún caso.

El funcionario dijo que afortunadamente en San Luis Potosí se trabaja mucho para erradicar el paludismo con el fin de declarar al estado libre, mediante vigilancia epidemiológica enfocada a migrantes que pasan por la zona, y permanecemos sin casos en los últimos años en la zona media.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre cada tercer o cuarto día, escalofrío, sudoración por las tardes, fiebre que no se explica, donde las recomendaciones es acudir a la unidad de salud más carcana.

A la par realizan muestras a migrantes no solo de países del sur, sino a los propios migrantes mexicanos que se desplazan desde aquél sector hacía el norte del país. Si se detectara un caso en forma oportuna, se les otorgaría tratamiento y evitar que se propague la transmisión.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.