Jesús Guillén Martínez Martínez, titular de la Oficina de Representación en San Luis Potosí de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), reconoció que el estado enfrenta un rezago importante en materia de inclusión de las mujeres en la propiedad social, derivado de la escasa participación y de prácticas culturales arraigadas como el machismo.
“En otros estados se reunieron 300 o 400 mujeres. Aquí en la región zona media teníamos 15 mujeres a quienes se les iba a entregar su título agrario, pero no fue posible porque no asistieron”, expresó Guillén Martínez.
Señaló que esto representa un obstáculo en el cumplimiento del Compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual tiene como objetivo principal fomentar la participación activa de las mujeres en la tenencia de la tierra y garantizar su derecho a la propiedad social.
“Estamos tratando de organizar una jornada enfocada en este compromiso, pero no se ha podido realizar porque no hemos tenido la convocatoria necesaria. Aquí tenemos un rezago, el machismo está duro, prácticamente arraigado en nuestro estado”, enfatizó.
Agregó que, aunque se reconoce el problema, aún no se cuenta con cifras completas.
Finalmente, hizo un llamado a la participación ciudadana, en especial de las mujeres, ya que sin su involucramiento no será posible avanzar. Sin la participación, pues obviamente no vamos a dar la solución a la cual se comprometió la presidenta”, concluyó.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.