RIOVERDE, S.L.P. – En el marco de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, autoridades educativas y especialistas en derechos humanos destacaron la importancia de fortalecer la escuela para padres y la participación comunitaria como parte de las nuevas responsabilidades compartidas entre docentes, madres, padres y tutores.
Durante una jornada de trabajo con maestros de telesecundarias de la región media, el capacitador José Francisco Cortés Tello explicó que este modelo educativo busca fomentar acuerdos colegiados donde participen todos los sectores de la comunidad escolar, evitando decisiones unilaterales.
“Nada se impone, todo se acuerda en comunidad. Los padres, madres, docentes, directivos y alumnos tienen voz en los acuerdos que se toman en el ámbito escolar”, señala el ponente.
Los especialistas subrayaron que los protocolos escolares no solo deben servir para atender casos de violencia, sino también para detectar, registrar y analizar la información que permita construir estrategias efectivas de prevención. “No se trata de crear protocolos para cumplir con una obligación, sino de tener evidencia real de qué sucede en las escuelas y en qué ámbitos se presentan los casos de violencia”, se indicó.
Se reconoció que en la Zona Media persisten prácticas culturales arraigadas que dificultan el cambio hacia entornos escolares más equitativos. Sin embargo, se aclaró que los protocolos no buscan generar conflictos, sino revelar las violencias ocultas y dar claridad sobre las responsabilidades de cada integrante de la comunidad educativa.
“Los padres muchas veces quieren tomar decisiones que no les corresponden dentro de la escuela. Los protocolos sirven para dejar claro qué le toca a cada quien: al maestro, al director, a los alumnos y a los padres. Esto nos mueve a todos, pero también nos hace responsables”, se enfatizó.
Se propuso que las futuras reformas educativas contemplen sanciones para quienes mientan o fabriquen acusaciones falsas, ya que existen casos de docentes afectados por denuncias sin sustento. “Debe haber consecuencias para todos los que tergiversan la verdad, sean padres, alumnos o maestros”, se apuntó.
El encuentro concluyó con un llamado a reforzar la corresponsabilidad entre familia y escuela, a promover la educación en valores y a garantizar entornos escolares libres de violencia en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.