Ciudad Fernández. – La imposición de aranceles de hasta un 18% en la exportación de tomates de especialidad hacia Estados Unidos pone en riesgo la viabilidad económica de asociaciones, cooperativas y sociedades dedicadas a este cultivo en México, advirtió el ingeniero Antonio Real Juárez Torres, socio activo de Agbari y gerente de invernaderos.
El productor explicó que este porcentaje representa prácticamente la totalidad de la utilidad de un ciclo anual de producción. “Es como bajar la cortina, porque si nos aplican ese arancel, el margen de utilidad se pierde por completo. Para nosotros sería insostenible”, señaló.
En el caso de los invernaderos, que apenas inician el ciclo 2025-2026, la incertidumbre es mayor. Real Juárez subrayó que la afectación impactará a todos los productores nacionales que dependen de las ventanas de invierno, cuando Estados Unidos y Canadá no tienen suficiente producción local.
“Un 18 o 20% es justo el margen de utilidad que podemos obtener siempre y cuando logremos un ciclo de calidad. Si se mantiene esta medida, prácticamente el mercado de exportación quedará cerrado para nosotros”, puntualizó.
El sector agrícola espera que el Gobierno de Estados Unidos reconsidere la medida para evitar que miles de productores mexicanos, particularmente de tomate en invernadero, enfrenten pérdidas irreversibles.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.