El Gobierno Municipal a través del área de Enlace Internacional se coordinará con el departamento de Derechos Humanos para proteger no solo a los paisanos que regresan de los Estados Unidos este fin de año, sino de los migrantes en tránsito, donde Rioverde ya tiene una gran presencia con gente de Honduras, El Salvador, Venezuela, etc.

El titular de la oficina Alfonso Salazar Herrera dio a conocer hay un alto número de paisanos al llegar a México, desde que ingresan, en contra de la aduana federal, el crimen organizado, el mal pago del dólar, que se los toman principalmente en gasolineras tres o hasta cuatro veces más baratos.

Además el funcionario dijo que hay poca tolerancia de las autoridades estatales y municipales, y luego el paisano prefiere aguantar a levantar una queja, porque piensa que no va a pasar nada, y que la autoridad las va a proteger. La oficina local de Derechos Humanos levantará las quejas respectivas.

Ya sostuvieron reuniones con representantes de la CANACO, Coparmex y PROFECO, quienes están muy interesados en participar, y hay una invitación a los comercios para que no vean a los paisanos con el signo de pesos.

Ellos vienen a dejar algo de recursos a la zona media, a cambio deben emprender este programa para trabajar en su protección, y cuidar que su proceso de llegada y retorno, se convierta en un trayecto placentero y no en un largo peregrinar siendo víctima de hechos irregulares.

También se pedirá que se proporcione capacitación a funcionarios públicos sobre cómo actuar, pero a la vez también se informará al connacional del respeto a las leyes y normas en México, promoviendo la cultura de respeto y orden.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.