En esta temporada donde se presentan calores intensos y fuertes vientos crea incrementa enfermedades oculares principalmente la conjuntivitis alérgica, primaveral y bacteriana, sobre todo las personas que laboran en el campo expuestas al aire libre.

El oftalmólogo Eduardo de Jesús Vázquez informo que esta enfermedad consiste en enrojecimiento de ojos, inflamación de la conjuntiva, la esclerótica y lagrimeo abundante

Existen tres tipos de conjuntivitis que es la alérgica o primaveral, que puede ser causada por una reacción al polen, el moho: el primero puede provocar picor, inflamación, secreción de tipo acuoso y enrojecimiento ocular

La conjuntivitis bacteriana se puede presentar en cualquier edad, pero es mucho más frecuente en menores, es contagiosa y suele trasmitirse de persona a persona, o bien puede ser a causa de una infección de garganta o de oído

La conjuntivitis vírica sus síntomas son picor, quemazón, lagrimeo y sensación de cuerpo extraño, dolor y sensibilidad a la luz, así como grandes inflamaciones de parpados

En esta temporada de calor o de primavera es muy normal, las personas que elaboran en el campo muy expuestos a los vientos y polvo, no traen protección como anteojos solares que tengan filtros ultra violeta especiales.

Se recomienda no tallarse los ojos con las manos, mucha higiene en los pacientes: deben de lavarse con champú de bebe su frente, sus cejas, parpados superior e inferior y si persiste la molestia acudir con el oftalmólogo

Varias personas utilizan la manzanilla, pero es solo lubricante, se requiere de un tratamiento de antibióticos que solo un profesionista puede indicar

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.