José Francisco Cortés Tello, capacitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí, alertó sobre el aumento significativo de la violencia en las escuelas, donde convergen distintos factores que afectan a estudiantes, docentes y padres de familia.
El especialista señaló que, desafortunadamente, la ley no contempla sanciones para los padres, tutores o cuidadores cuando vulneran los derechos humanos de los menores. “Los padres son quienes más violentan los derechos de los niños y niñas, pero al no tener obligaciones legales, su responsabilidad se limita a una advertencia”, explicó. En contraste, los servidores públicos sí enfrentan sanciones administrativas, públicas y penales cuando incumplen con los derechos humanos.
Cortés Tello detalló que la violencia en las escuelas tiene múltiples orígenes: los niños llegan con experiencias de violencia física, psicológica, patrimonial o económica desde casa; algunos docentes, mal capacitados y mal remunerados, también pueden transmitir conductas violentas; y se suman padres y madres de familia que han sido históricamente violentados, lo que perpetúa patrones de agresión.
“En la escuela se configuran todas estas violencias, y como el Estado controla este espacio, es el único ámbito que podemos intervenir directamente. Imagínense el trabajo que se requiere para erradicar la violencia en el ámbito escolar cuando involucra a padres, tutores, docentes y alumnos”, señaló el capacitador de la CEDH.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.