Ciudad Fernández . –La Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH)y productores de la región Media han lanzado una alerta ante el incremento de casos del dragón amarillo (Huanglongbing), una enfermedad que afecta a los árboles cítricos, especialmente en periodos de estrés hídrico.

EL Titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos Jorge Luis Díaz Salinas informó que cuando el árbol está estresado por falta de agua, es cuando más lo ataca el dragón amarillo. En años pasados no llovió lo suficiente, y eso ha debilitado muchos cultivos”, explicó uno de los representantes del sector, quien subrayó que no existe cura para esta enfermedad a nivel mundial.

Aunque en zonas como Pinihuán o en la Huasteca potosina la plaga no ha afectado con la misma fuerza, en Rioverde y Ciudad Fernández se han presentado casos más graves debido a la sequía y las condiciones del suelo. “Es la misma variedad de naranja, pero el clima y el suelo no son los mismos, y aquí el problema ha sido más severo”, indicó.

Actualmente, se estima que existen alrededor de 7,500 huertas registradas, de las cuales cerca del 20% son utilizadas de manera activa. Los rendimientos promedio van de 18 a 20 hectáreas por productor, y el valor comercial de la naranja ha alcanzado hasta 10 mil pesos por tonelada, lo cual representa un incentivo importante para seguir protegiendo los cultivos.

Uno de los factores que más afecta el precio de la fruta es la mosca de la fruta, otra plaga común en la región. “Cuando sube la densidad de mosca, el precio de la naranja baja drásticamente. Por eso estamos haciendo esfuerzos para mantenerla bajo control”, comentaron los especialistas.

Además de estas amenazas fitosanitarias, se hizo un llamado a los agricultores para que eviten el uso excesivo de plásticos y agroquímicos sin control, e impulsen una agricultura más consciente y sostenible. También se destacó la importancia de las recientes lluvias, que han sido muy benéficas para los árboles.

“Cuidemos nuestras zonas agrícolas, son el sustento de miles de familias. A los productores les pedimos que atiendan las recomendaciones técnicas, y a todos los que nos ven, que hagamos conciencia sobre el cuidado del campo”, concluyeron.

Mas de esta seccion: Regional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.