En la sala de cabildo de Ciudad Fernández se llevó a cabo una reunión interinstitucional para coordinar acciones en la protección del Parque El Potosí, una importante área natural protegida que abarca territorio de tres municipios: Ríoverde, Ciudad Fernández y Santa María del Río.
En el encuentro estuvieron presentes el presidente municipal de Ciudad Fernández, Rodolfo Loredo Hernández el representante de la SEGAM Arturo Reyna Herrera, el director de Gestión y Descentralización de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Gabriel Leonardo Pérez Rocha, así como el representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Óscar Flores Sosa, y el director de Ecología de Ríoverde. También participaron habitantes de Cañada Grande, Joyas del Durazno, Joyas de San Isidro y otras comunidades
Durante la reunión se abordaron las principales amenazas ambientales que enfrenta el Parque: plagas y enfermedades forestales, incendios, ganadería sin ordenamiento, extracción ilegal de flora y fauna silvestre, erosión de suelos, y el manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos.
Uno de los puntos más preocupantes fue el recorte del 74 por ciento en los recursos federales para proyectos ambientales. Las autoridades señalaron que actualmente solo se opera con el 40 % de los proyectos originalmente planteados, lo que afecta severamente acciones como reforestación, producción de viveros, restauración de suelos y conservación. Mientras en años anteriores se manejaban más de un millón de pesos, este año solo se recibió un monto de 490 mil pesos, lo que ha limitado la intervención en las zonas más vulnerables.
A pesar del panorama adverso, se informó que a través del programa Procodes 2025 se logró aprobar cinco proyectos ambientales, ubicados en las comunidades de Cañada Grande, Joyas del Durazno, Joyas de San Isidro (Ríoverde) y Puerta de Palo Gordo (Ciudad Fernández). Estos incluyen la instalación de centros de promoción de cultura ambiental y la construcción de tres represas de piedra acomodada, con un presupuesto total de 481 mil 493 pesos.
Como parte de los acuerdos, se estableció trabajar en la instalación de señaléticas que informen a los visitantes sobre las normas del parque, así como en estrategias para abordar el problema de la basura. La próxima reunión de seguimiento se celebrará en el mes de noviembre.
Mas de esta seccion: Regional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.