Yeshua Ordaz.
Vía: Milenio.
El trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados generó un valor económico de 8 billones de pesos, según los resultados más recientes de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este monto representó 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2024, en el que las mujeres contribuyeron con 72.6 por ciento. Esto significa que su trabajo en el hogar aportó 2.7 veces más valor económico que el realizado por los hombres, quienes contribuyeron con 27.4 por ciento.El reporte del Inegi muestra que, a nivel individual, en promedio, cada mujer aportó al bienestar de su hogar el equivalente a 82 mil 339 pesos anuales por el trabajo no remunerado. En contraste, el valor promedio del trabajo realizado por cada hombre fue de 34 mil 695 pesos anuales.
Entidades con mayor aportación
El valor económico de las labores domésticas y de cuidados se concentró en cinco entidades, que en conjunto representan la mayor proporción de la actividad económica no remunerada:
- Estado de México, con 11.6 por ciento del total nacional
- Ciudad de México, con 6.7 por ciento
- Jalisco, con 6.6 por ciento
- Veracruz, con 6.3 por ciento
- Nuevo León, con 5.6 por ciento
Inegi incluye el valor de cuidados emocionales
El Inegi añadió en esta edición de la Cuenta Satélite la medición de los cuidados emocionales, que no se había captado en encuestas anteriores. Al incluir este componente, el valor total del trabajo no remunerado de los hogares se incrementa hasta equivaler al 26.3 por ciento del PIB.
Mas de esta seccion: Nacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.