Por José Antonio Romero Santiago - UnoTV
La Secretaría de Salud dio a conocer en su último reporte que, mueren 45 bebés por tosferina en México, siendo 15 los estados del país que registran dichos sucesos. Esta información la compartió el 18 de abril de 2025.
Hasta el 5 de abril del 2025, la misma dependencia contabilizaba 37 defunciones por tosferina en el país, por lo que, en casi dos semanas, la cifra subió ocho decesos.
¿Cuáles son los estados de México que reportan fallecimientos de bebés por tosferina?
Los 15 estados donde mueren 45 bebés por tosferina en México fueron dados a conocer a través de un boletín informativo de la Secretaría de Salud, los cuales son:
- Aguascalientes
- Campeche
- Ciudad de México
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Estado de México
- Guanajuato
- Jalisco
- Nuevo León
- Puebla
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
¿De qué edad eran los bebés fallecidos por tosferina?
En cuanto a los bebés que murieron por tosferina en México, se reportó que todos eran menores de un año de edad, sin antecedente de vacunación; además, el 91% corresponden a menores de seis meses. En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres.
00:07/00:51Truvid Lea el artículo
La dependencia indicó que a la misma semana 15, del año previo, no se tenían registradas defunciones a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome coqueluchoide y Tosferina; sin embargo, al cierre preliminar del 2024, se registraron 32 decesos por dicha enfermedad.
¿Cuántos casos de tosferina hay en México?
En México, hasta la semana 15 de 2025, se han reportado 2 mil 772 casos probables, de los cuales, 749 casos son confirmados por tosferina, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
¿Qué es la tosferina y cómo se transmite?
La tosferina es una enfermedad respiratoria aguda causada por Bordetella pertussis, bacteria altamente contagiosa y sin estacionalidad, que afecta principalmente a menores de un año no inmunizados. Se transmite por contacto con secreciones respiratorias y su periodo de incubación es de seis a 20 días, aunque, en ocasiones, pueden ser hasta ocho semanas.
Su evolución clínica se divide en tres fases:
- Catarral (una a dos semanas): síntomas leves como rinorrea, estornudos y febrícula; es la fase más contagiosa
- Paroxística (cuatro a seis semanas): ataques de tos intensa, nocturna, con cianosis, vómito y un estridor inspiratorio característico; generalmente sin fiebre
- Convalecencia: tos residual que disminuye gradualmente; el paciente ya no es contagioso
Medidas de prevención para tosferina
- Promover la difusión de mensajes de salud pública, con el fin de mejorar el reconocimiento precoz, la notificación y el inicio rápido del tratamiento de los casos y contactos
- Revisar su Cartilla Nacional de Salud para saber si cuenta con todas sus vacunas que correspondan a su edad. Si no es así, acudir a la unidad salud más cercana para ser orientado por el personal de salud
- Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares
- Cuidados y medidas higiénico dietéticas acordes a la edad, con énfasis en las personas recién nacidas y lactantes
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar
- Desechar los pañuelos de forma adecuada
- Limpieza de superficies
- Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado
- En caso de presentar la enfermedad, aislamiento
Medidas de control de infecciones en hospital
- Aislamiento de pacientes con sospecha o confirmación de tosferina
- Uso de equipos de protección personal (EPP) como mascarillas y guantes
- Garantizar una ventilación adecuada en las áreas de atención al paciente
Mas de esta seccion: Nacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.