Menos de una semana después de que las autoridades mexicanas decomisaron en el estado de Campeche un lote con supuestas dosis de la vacuna Sputnik V, el periódico Reforma reportó que más de 1.000 personas en esa entidad recibieron las falsas vacunas rusas, similares a las que se encontraron en una avioneta que se dirigían a Honduras el pasado 17 de marzo.

Según la nota publicada por el diario, las presuntas vacunas rusas fueron importadas por el empresario Mohamad Yusuf Amdani, quien es de origen pakistaní, sin haber recibido los permisos necesarios previamente.

El empresario ofreció a sus trabajadores de la maquiladora textil Karim’s en el estado de Campeche vacunarlos con las supuestas dosis de Sputnik V. Según el reporte de Reforma, entre empleados y amigos de Amdani, así como empresarios allegados a él, recibieron la sustancia apócrifa.

Tras conocerse esta noticia, el Grupo Karim’s emitió un comunicado de prensa, a través de su cuenta Facebook, en el que aceptaba que buscaba ingresar vacunas del COVID-19 a Honduras. Sin embargo, no aclaró cómo las obtuvo o qué autoridades brindaron el permiso necesario, toda vez que el consorcio reconoció que no pretendía llevarlas de manera ilegal. Sobre la vacunación en Campeche, la compañía no emitió una postura.

Autoridades mexicanas reaccionan

Durante la conferencia nocturna sobre el coronavirus en México, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, habló sobre las vacunas aplicadas en Campeche y reveló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó que la dosis que recibieron los empleados de Grupo Karim’s son falsas.

Asimismo, Alomía Zegarra indicó que la Cofepris y la Fiscalía General de la República (FGR) realizan una investigación para determinar qué sustancia contenían los frascos que fueron incautados la semana pasada en Campeche y descartó que estas supuestas vacunas pertenezcan a algunos de los lotes de Sputnik V que llegaron a México anteriormente.

No hay arrestos por este decomiso

De acuerdo a la periodista Peniley Ramírez, de Univisión, los pasajeros y tripulantes de la aeronave que transportaba las vacunas falsas de Sputnik V a Honduras fueron dejados en libertad por orden de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), empero, esta dependencia rechazó haber solicitado la liberación de estos sujetos.

Según una fuente de la Fiscalía consultada por Ramírez, las autoridades no presentaron a ninguna persona en calidad de detenido, por lo que una semana después del decomiso sigue sin haber un solo arresto relacionado con este hecho.

Mas de esta seccion: Nacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.