Por: Aura Reyna - infobae

En el contexto de la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, se dieron a conocer las actividades culturales previstas para celebrar la efeméride durante la conferencia mañanera.

Aunque existen diversas fechas históricas que marcan la fundación de la ciudad, una de ellas es la más citada por las fuentes.

Entre los eventos destacados se incluyen óperas en náhuatl, puestas en escena y exposiciones.

Cuáles serán las actividades

Una representación escenográfica en el Zócalo narrará los momentos clave de la historia mexica en cuatro actos (X/@CulturaCiudadMX)

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó durante la conferencia matutina el calendario de actividades para conmemorar la fundación de México-Tenochtitlán.

“La ciudad que fundaron hace 700 años nuestros ancestros sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe“, mencionó

Representación escenográfica en el Zócalo

El 26 de julio de 2025, a las 10:00 horas, se realizará una representación escenográfica en el Zócalo capitalino que abordará momentos emblemáticos de Tenochtitlán y el pueblo mexica.

Esta representación tendrá una duración de treinta minutos y estará dividida en cuatro actos: Fundación de Tenochtitlán, Lucha por la libertad y la grandeza (Azcapotzalco), Esplendor de México-Tenochtitlán y México Contemporáneo.

Participarán 838 actores, entre ellos 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños.

Tenochtitlán_700_años_2_MiRioverde.jpg

El sendero de la Isla

A través de la iniciativa “El sendero de la Isla” y en colaboración con el programa Yolotl Anáhuac, se intervendrá el perímetro de 23 kilómetros que comprendía la antigua Tenochtitlán. El recorrido incluirá instalaciones de luces, murales y cenefas.

Migración ancestral

Un total de 3 mil 500 danzantes provenientes de las comunidades de Pilares y Utopías participarán en una representación simbólica de la migración ancestral del pueblo mexica.

El recorrido iniciará en la cueva Cincalco, ubicada en Chapultepec, y concluirá en el Zócalo.

Ópera Fílmica Cuauhtemoczin

El gobierno capitalino produce la ópera Fílmica Cuauhtemoczin, interpretada en náhuatl y dedicada a la defensa de México-Tenochtitlán liderada por Cuauhtémoc. Esta pieza se presentará en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo.

Evento “Memoria Luminosa”

Entre el 11 y el 27 de julio, se realizará un espectáculo de video mapping sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

Además, en el Zócalo se instalarán cinco reproducciones monumentales de esculturas mexicas, incluyendo la Piedra del Sol, el Teocali de la Guerra Sagrada y figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Mictlantecuhtli.

Nopalera en el corazón

Se presentará una exposición de arte público con cincuenta esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos.

Actualmente esta muestra se encuentra en Paseo de la Reforma y está previsto que se amplíe a 250 piezas en enero.

Códice Cósmico de México-Tenochtitlán

En el museo Yancuic se inaugurará una experiencia audiovisual inmersiva bajo el título Códice Cósmico de México-Tenochtitlán.

Códice Tenochtitlán

Por último, Clara Brugada anunció la publicación de un libro para colorear dirigido a niñas y niños, con el objetivo de divulgar la migración del pueblo azteca.

Mas de esta seccion: Nacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.