Un total de 161 países miembros de Naciones Unidas copatrocinan ya al día de hoy una propuesta de México para impedir la especulación y garantizar un suministro estable de insumos y vacunas contra la COVID-19, informó PL.
En la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una teleconferencia con su embajador en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, quien explicó una iniciativa planteada por el mandatario en una reciente cumbre del Grupo de los 20.
De la Fuente dijo que la propuesta está dirigida a evitar la especulación y el acaparamiento y garantizar una distribución equitativa de los actuales insumos y los que están por venir, incluidas las vacunas, para garantizar el acceso igualitario de esos medios a todas las naciones.
La opción incluye una vigilancia de los precios para evitar la especulación y garantizar que las naciones con menos recursos puedan acceder a ellos sin problemas u obstáculos financieros.
Fue necesario, dijo, dada la envergadura de la pandemia, que la ONU se metiera en el tema como garante para impedir anormalidades en la distribución que vayan contra la salud de los enfermos en todo el planeta e impedir que se lucre con esos insumos.
Dijo que aunque la ONU está trabajando de forma virtual la resolución de la asamblea general se dará con la metodología adecuada a las circunstancias. Ya los 193 países miembros tienen en sus manos el proyecto de resolución con el patrocinio de 161.
Expresó que el principio más importante del proyecto es que los países miembros impidan o eliminen la especulación y el acaparamiento de los insumos, en especial de las vacunas cuando estas ya estén en fase de aplicación.
Indicó que ya esa situación de especulación y acaparamiento se dio con los tapabocas y debe servir de experiencia para que no se repita, y mucho menos con las vacunas.
El embajador De la Fuente dijo que está muy optimista de que se aprobará por el entusiasmo de los copatrocinadores de la resolución, y aun cuando poco más de 30 no se sumen, sí la apoyan y votarán a favor una propuesta que ya es gigantesca.
De esa manera se le concede un papel fundamental a la ONU, y por su conducto a la Organización Mundial de la Salud a pesar de la situación conocida por la retirada de Estados Unidos, para coordinar esta respuesta mundial que saldrá de la Asamblea general.
El representante mexicano explicó que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, coordinará esos esfuerzos, pero no puede hacerlo hasta que la Asamblea general le dé un mandato al respecto.
Procede ahora la presentación en 72 horas de la propuesta de 161 países por si algún miembro quiere decir algo u objetarla, período que ya empezó a correr el miércoles y vencerá el lunes, pero todas las señales son que la Asamblea General la adoptará.
Es motivo de orgullo para todos que México, a pesar de la complejidad en el contexto internacional, haya logrado que casi todo el mundo haga suya una propuesta de esa envergadura, expresó.
(Con información de PL)
Mas de esta seccion: Nacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.