Vía Excelsior.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que continúan los puentes aéreos en comunidades incomunicadas por las pasadas lluvias en Veracruz e Hidalgo.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que se trata de pocas comunidades las que siguen incomunicadas, y que se les brinda el suministro de despensas y atención médica.
“Siguen trabajando la maquinaria, no hemos parado, sigue trabajando la maquinaria para poder abrir los caminos".
"Ellos pueden entrar y salir caminando, no están aislados, digamos, es el paso carretero y siguen los puentes aéreos, se les sigue llevando despensas y acercamiento a médicos, medicamentos, todo lo que requieran”, explicó.
Viene un segundo apoyo
La jefa del Ejecutivo indicó que el próximo lunes iniciará el segundo apoyo a las personas afectadas y dará un informe del número de viviendas con el rango de afectaciones.
Así la tragedia
Hasta el corte informativo del 15 de octubre, en Veracruz se reportaron 46 comunidades incomunicadas luego de las intensas lluvias e inundaciones. Estas permanecían sin acceso terrestre. Las lluvias afectaron también caminos, puentes y deslizamientos de tierra y lodo.
Las autoridades federales y estatales informaron que, aunque hubo avances para abrir caminos, aún persistían comunidades sin acceso.
Las grandes lluvias de octubre derivadas de un monzón y otros fenómenos naturales provocaron daños severos en la infraestructura vial y caminos rurales en Veracruz y otros estados lo que dejó múltiples comunidades aisladas.
En Hidalgo se reportó que 152 comunidades permanecían incomunicadas también al corte del 16 de octubre luego de las lluvias torrenciales. Así mismo se reportaron 134 caminos cerrados y 42 puentes dañados en la entidad.
Las lluvias también provocaron hundimientos, derrumbes, asi como deslizamientos, lo que complicó aún más la conectividad de comunidades rurales.
Hidalgo fue uno de los estados más afectados por las lluvias extremas, esto provocó un gran número de comunidades aisladas o inaccesibles, además de pérdidas humanas y materiales.
Desafortunadamente las comunidades incomunicadas fueron principalmente aquellas en zonas rurales, con escasa infraestructura vial o rutas alternas, además donde vive gente de muy bajos recursos.
Los daños de caminos, puentes, derrumbes y calles colapsadas han sido la principal causa de la incomunicación. Aunque hay avances en apertura de caminos y movilidad, algunas comunidades algunas comunidades siguen sin caminos abiertos semanas después de la tragedia de las lluvias.
Mas de esta seccion: Nacional
Notas relacionadas
Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.