Elena Gutierrez.

Vía: Excelsior.

El pan de burro es una pieza de pan típica en varias zonas de México, sobre todo en comunidades de Puebla, donde forma parte de la panadería tradicional. Su miga blanda y su sabor sencillo lo hacen un favorito en ferias, mercados y panaderías locales.

Este pan es conocido por su forma simple y por ser económico, pensado como alimento cotidiano. Ahora ya es parte de la cultura panadera poblana.

¿Cómo hacer pan de burro?

Ingredientes para 6 piezas grandes:

  • 500 gramos harina de trigo de fuerza
  • 80 gramos azúcar
  • 7 gramos levadura seca
  • 1 huevo
  • 1 taza de leche tibia
  • 85 gramos manteca de cerdo
  • 8 gramos de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Ralladura de naranja (opcional)

Procedimiento:

  • Mezcla la harina con el azúcar y la sal. Disuelve la levadura en la leche tibia junto con la vainilla. Añade el huevo.
  • Junta todos los ingredientes y amasa unos minutos.
  • Agrega la manteca en trozos pequeños y amasa hasta que la masa quede lisa y elástica.
  • Tapa la masa y deja que duplique su tamaño.
  • Divide en 6 porciones, haz bolitas y dales forma ovalada.
  • Coloca en charola, deja que reposen de nuevo hasta que crezcan casi al doble.
  • Después, presiona con la palma de tu mano, y presiona el borde del pan.
  • Hornea de 18–22 minutos a 180 °C. Saca del horno y deja enfriar ligeramente en una rejilla.

Puedes añadir diferentes tipos de elementos aromáticos al pan, como infusión de nuez o anís. O ralladuras de limón o naranja.

Tips para hacer pan en casa

Hacer pan en casa es una actividad en la que puedes integrar a toda la familia, si quieres lograr los mejores resultados, aquí te compartimos los tips que debes de seguir:

  • Cuidado con la temperatura: los líquidos deben estar tibios, nunca muy calientes, ya que temperaturas elevadas dañan la levadura.
  • Temperatura de la masa: una masa de pan se desarrolla mejor cuando se mantiene en un rango de 24–26 °C, lo que ayuda a que el pan fermente parejo y tenga buen sabor.
  • Importancia del amasado: las masas que llevan mantequilla y azúcar necesitan un amasado más largo para lograr la elasticidad necesaria y que atrapen aire en la fermentación.
  • Usa báscula para medir los ingredientes.
  • No apresures la fermentación: espera a que la masa duplique su tamaño.
  • Precalienta bien el horno.
  • Si vives en altura, reduce un poco la cantidad de levadura o usa líquidos más fríos.

Estas prácticas lograrán el mejor resultado a la hora de hacer pan en casa, sigue tus recetas al pie de la letra y tendrás grandes resultados con la práctica.

Tipos de pan en Puebla

Puebla es conocida por su gran variedad de panes. Entre los más representativos se encuentran:

  • Cemita poblana: pan redondo con ajonjolí, base del famoso platillo con el mismo nombre, tiene raíces coloniales.
  • Pan de queso (Zacatlán): muy común en la Sierra Norte, combina masa dulce con queso fresco.
  • Conchas, bolillos y teleras: versiones locales de panes que se consumen en todo México, adaptados al estilo poblano.
  • Panes artesanales de temporada: como las hojaldras de Día de Muertos, elaboradas por panaderías con mucha historia.

El pan de burro forma parte de este repertorio poblano: sencillo, popular y ligado a la vida diaria en comunidades y mercados.

Ayuda a conservar las tradiciones de un pan como este, hacer pan de burro en casa es más sencillo de lo que piensas y tendrás en casa un elemento ideal para acompañar con tus bebidas favoritas.

No te pierdas este video:

Mas de esta seccion: Internacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.