Vía vanguardia[MX].

El cometa 3I/ATLAS, un objeto proveniente de otro sistema estelar, ha vuelto a aparecer en los cielos tras pasar detrás del Sol. Este visitante cósmico, observado por primera vez en 2025, ofrece a la ciencia una oportunidad única para estudiar uno de los fenómenos más extraños jamás detectados en el Sistema Solar.

Su reaparición fue confirmada el 31 de octubre por el astrónomo Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell en Arizona, quien logró fotografiarlo con el telescopio Discovery. Coincidiendo con la noche de Halloween, la imagen del cometa encendió nuevamente la curiosidad científica y pública alrededor del misterioso 3I/ATLAS.

UN VISITANTE DE OTRO SISTEMA ESTELAR

El 3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar registrado en la historia, después de ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019). Se desplaza a una velocidad superior a 210,000 kilómetros por hora en una trayectoria hiperbólica, lo que significa que no regresará al Sistema Solar una vez que se aleje nuevamente hacia el espacio profundo.

Lo que más ha llamado la atención es su brillo azul intenso, más luminoso incluso que el propio Sol, un fenómeno que ha desconcertado a los expertos. La NASA confirmó que el cometa sobrevivió su acercamiento al Sol y emergió aún más brillante, algo muy poco común entre cuerpos celestes de su tipo.

Los primeros análisis revelan que contiene niveles inusualmente altos de dióxido de carbono y una aleación de níquel nunca antes observada en cometas conocidos. Esta composición sugiere que proviene de una región muy diferente a la que dio origen al Sistema Solar.

TEORÍAS SOBRE SU ORIGEN

El enigmático comportamiento del 3I/ATLAS ha generado un intenso debate entre astrónomos. Algunos, como el físico Avi Loeb de la Universidad de Harvard, han propuesto la audaz hipótesis de que el objeto podría ser una nave de origen artificial o una sonda interestelar.

Sin embargo, otros científicos piden cautela. Laura Nicole Driessen, especialista en radioastronomía de la Universidad de Sídney, asegura que “hablar de extraterrestres es prematuro”. Para ella, el 3I/ATLAS podría tener más de 7,000 millones de años, y su estudio ayudaría a comprender cómo se formaron los primeros compuestos químicos de la galaxia.

El cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra a finales de diciembre de 2025, a unos 270 millones de kilómetros, y podrá ser observado con telescopios de aficionado bajo condiciones favorables.

LA ACELERACIÓN NO GRAVITACIONAL QUE INTRIGA A LOS ASTRÓNOMOS

Nuevos reportes de National Geographic y observaciones del conjunto de radiotelescopios ALMA revelaron una sutil desviación en la órbita del 3I/ATLAS. Este cambio ha despertado alarmas entre los científicos, ya que el objeto no se encuentra donde la gravedad predice que debería estar.

Esa desviación corresponde a una aceleración no gravitacional registrada cerca del perihelio, su punto más próximo al Sol. Se estima que una sexta parte de su masa desapareció en solo un mes, lo que implica una pérdida de más de 5,500 millones de toneladas de material expulsadas al espacio.

Los cálculos indican una aceleración de 0.02 milésimas de metro por segundo al cuadrado, un dato que desafía los modelos convencionales. Loeb argumenta que si en diciembre no se detecta la nube de gas esperada por esa pérdida, la única explicación restante podría ser una fuente de propulsión artificial.

Esta teoría ha sido duramente cuestionada por el divulgador Brian Cox, quien defiende que el comportamiento del 3I/ATLAS se debe a procesos naturales de sublimación cometaria y no a tecnología extraterrestre.

EL BRILLO AZUL Y SU TRAYECTORIA ANÓMALA

Además de su aceleración inusual, el 3I/ATLAS mantiene un brillo azul metálico, que podría deberse a una combinación de gases exóticos y partículas reflejantes. Este color tan intenso no ha sido observado en otros cometas y sugiere una química distinta o un fenómeno de refracción desconocido.

Su trayectoria, que parece escapar del control gravitacional solar, refuerza las especulaciones sobre su origen fuera del sistema planetario local, convirtiéndolo en un objeto de estudio prioritario para misiones astronómicas internacionales.

DATOS CURIOSOS DEL COMETA 3I/ATLAS

  • Es solo el tercer objeto interestelar detectado en la historia humana.
  • Su color azul es más intenso que el del Sol, algo sin precedente documentado.
  • Viaja a más de 210,000 km/h, lo que le permite escapar del Sistema Solar.
  • Podría tener una edad superior a los 7,000 millones de años

.• Expulsó más de 5,500 millones de toneladas de material tras su paso solar.

El 3I/ATLAS no solo ha captado la atención de la comunidad científica, sino también la imaginación del público. Su trayectoria anómala, su brillo azul imposible y su aceleración no gravitacional han abierto una nueva era de preguntas sobre los límites del conocimiento astronómico.

Aunque la mayoría de los expertos apuestan por explicaciones naturales, la posibilidad —por mínima que sea— de un origen artificial sigue alimentando el debate. Sea cometa o nave, el 3I/ATLAS representa una ventana hacia los misterios más antiguos del universo, recordándonos cuán poco comprendemos del vasto espacio que nos rodea.

Mas de esta seccion: Internacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.