Por: Redacción Naucher - Naucher Global

Los ‘retailers’ de EEUU y otros importadores se han dado prisa en buscar otros suministradores menos conflictivos. Una cuestión importante será la disponibilidad de contenedores vacíos en los puertos de los nuevos proveedores, necesarios para dar salida a la nueva demanda.

¿Cambia la estructura de las rutas marítimas?

El MSC DILETTA, un buque portacontenedores de la clase megamax, ha establecido un nuevo récord histórico en África Occidental. Con sus 23.782 TEUS de capacidad (aunque llegó en gran parte descargado), se convirtió en el buque más grande jamás atracado en un puerto de África Occidental tras su entrada en el puerto ghanés de Tema. Unos días más tarde, el mismo buque atracó también en la terminal de contenedores de Lomé, estableciendo otro récord para la terminal de Togo.

El buque en cuestión, operado por MSC en su servicio regular entre Asia y África Occidental y rebautizado como AFRICA EXPRESS, tiene una capacidad de peso muerto de 228.400 toneladas, un calado de 16,5 metros, una eslora de casi 400 y una manga de 61.

El MSC DILETTA continuará posiblemente su viaje a Abidján y Kribi, batiendo el récord de tamaño en cada uno de estos puertos, antes de regresar a Asia. Mientras tanto, el puerto de Tema recibirá en pocas horas otro megamax, el MSC TURKIYE, con una capacidad de 24.436 TEUS.

¿Está MSC reestructurando sus rutas marítimas, aumentando decididamente su presencia en África? Es esta una pregunta que se hacen varios de los analistas que siguen las vicisitudes del mundo del contenedor, siendo que hasta ahora los buques de mayor tamaño que han escalado en puertos africanos han sido los de 17.000 TEUS

“La llegada del MSC DILETTA a Ghana ilustra la extraordinaria expansión de los puertos de contenedores de África Occidental durante la última década, donde no hace mucho tiempo los buques de 4.000-5.000 TEUS se consideraban el máximo absoluto permitido en esta región”, ha señalado Alphaliner. A la escala del MSC DILETTA, le seguirán muchos otros del mismo tipo en las próximas semanas, ya que MSC ha decidido utilizar el buque tipo megamax en la ruta Asia-África Occidental en detrimento de la Asia-Europa, para la que fueron diseñados inicialmente.

EE.UU_China_2_MiRioverde.png

Por su parte, también Grimaldi ha iniciado el tráfico entre China y África con el servicio de dos buques con-ro (contenedor/carga rodante) desde Taicang Port, en el Yangtsé, a Durban y Lagos con coches de manufactura china.

Los astilleros japoneses y coreanos con inversiones en China, en vilo por las medidas de la Administración de EEUU

Efectivamente, diversos astilleros japoneses y coreanos, entre los que se encuentran Kawasaki Heavy y Samsumg Heavy, cuentan con importantes instalaciones en China, que podrían verse afectadas por la medidas de la administración de EEEU. Hay que contar además que, incluso los buques construidos en otros países, cuentan con elementos fabricados en China entre sus componentes clave para la construcción naval.

En el cuadro adjunto, se ve la importancia de las construcciones navales en China para la marina mercante mundial. Incluso en febrero de 2025, se construye en China un tonelaje ligeramente superior al 50% mundial.

EE.UU_China_3_MiRioverde.png

Nuevas tácticas en el robo de mercancías del transporte

El robo de carga sigue siendo un problema clave para la industria mundial del transporte de mercancías, sobre todo debido a la aparición de nuevas tácticas delictivas. En particular, si nos fijamos en el contexto europeo, Italia -junto con Alemania, Reino Unido, España y Francia- se encuentra entre los principales países objetivo, según se desprende del’ Informe de Robo de Carga 2024’, elaborado por BSI Consulting y Tt Club.

El robo de mercancías en Europa se refiere en particular a bienes de gran demanda y fácilmente revendibles, como alimentos y bebidas (12%), productos electrónicos (12%), metales (9%) y alcohol (7%). El 76% de los episodios analizados a nivel global alude a camiones y vehículos de carretera -un porcentaje muy superior al 68% de 2023-, mientras que el 18% se produce en instalaciones de diversa índole (almacenes, zonas de descanso), con una tendencia a la baja respecto al 26% anterior. El mar (2%) y el ferrocarril (2%) son, en cambio, contextos en los que tienen lugar porcentajes de acontecimientos residuales.

La proporción de robos en contenedores y remolques es del 7%, mientras que, según el análisis, los robos realizados por empleados son del 4%. En su mayoría, los eventos ocurren durante la fase de tránsito (41%), mientras que el 21% de los ‘accidentes’ ocurren durante la estancia en almacenes y estacionamientos. Desde el punto de vista geográfico, los puntos calientes son Brasil (23% del total), México (13%), Estados Unidos (11%), India (10%), Alemania (5%), Sudáfrica (4%), Argentina (4%) mientras que considerando un año, el primer y el último trimestre son aquellos en los que se registran el mayor número de robos.

Mas de esta seccion: Internacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.