Por: Carlos Navarro y Fernanda García - EL HERALDO DE MÉXICO

El Gobierno de México no tiene ningún acuerdo con la Administración de Control de Drogas, conocida por su siglas como DEA. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó colaborar en el Proyecto Portero, que busca desmantelar a los cárteles de la droga, como ayer lo anunció esta Agencia.

“No hay ningún acuerdo con la DEA, la DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones con la DEA.

“Lo único que hay es un grupo de policías que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay, nada más, no sabemos por qué emitieron este comunicado”, sostuvo en la Mañanera de este 19 de agosto.

DEA_Sheinbaum_Proyecto_Portero_2_MiRioverde.jpg

Sheinbaum aclara colaboración con EU en materia de seguridad

La mandataria aseguró que la única colaboración, en materia de seguridad, es el acuerdo que han desarrollado con el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual ya está listo.

“Cada quien opera en su territorio, la coordinación sin subordinación”, reiteró Sheinbaum.

Sheinbaum llama al no intervencionismo en las tensiones entre Venezuela y EU 

Tras el anunció de la llegada de tres destructores estadounidenses de misiles guiados Aegis a las costas de Venezuela, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado al no intervencionismo.   

Durante la Mañanera del Pueblo, la jefa del Ejecutivo sostuvo que dicho llamado no es solo por convicción, sino que aseguró que es lo que viene estipulado en la Constitución Mexicana

“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución”, aseveró. 

En ese sentido, la mandataria federal expuso lo que marca el artículo 89 de la Constitución, donde se marca cómo se debe dirigir ante los conflictos internacionales. 

“En la conducción de tal política, el titular del poder ejecutivo, la presidenta, observará los siguientes principios normativos. La autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto a la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacional”, enfatizó. 

Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de resolver los conflictos a través del diálogo.

Seguimos insistiendo como fue que llegó el Mayo a EU: Sheinbaum 

Desde el gobierno federal seguimos insistiendo en cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada (Ismael “El Mayo” Zambada) a Estados Unidos, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras el informe sobre un acuerdo de culpabilidad. 

“No, todavía seguimos insistiendo en cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos”, cuestionó. 

Cuestionada sobre el tema, indicó que esta solicitud de información se hace a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, directamente con el Departamento de Justicia de Estados Unidos

En ese sentido, la jefa del Ejecutivo aseguró que cualquier información que tenga el gobierno estadounidense servirá para sumar pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR) y con ello, indicó que dicha institución podrá comenzar con su propia investigación. 

“Nosotros cualquier información que el gobierno de Estados Unidos tenga con pruebas para ponerlo en la Fiscalía General de la República y que nosotros hagamos, o la propia Fiscalía haga sus, digo nosotros como país, que la Fiscalía haga sus investigaciones y sus solicite al Poder Judicial una orden de aprehensión, siempre que haya pruebas, vamos a colaborar, siempre. Pero tiene que haber pruebas, porque hay antecedentes”, manifestó. 

Finalmente, la presidenta criticó que el gobierno encabezado por el presidente Donald Trump, busque tomar acuerdos con los miembros de dichos grupos delictivos. 

“En primer lugar, lo que decimos es, que lo he dicho varias veces, ellos llaman grupos terroristas a la delincuencia organizada, ellos decidieron nombrarlos así. Es una decisión unilateral tomada por ellos a la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos. Lo que nosotros decimos es, bueno, están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman grupos terroristas, pues ¿cómo explican? Que entonces no negocian con terroristas, así dicho llanamente”, dijo.



Mas de esta seccion: Internacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.