Bernardo Morato.

Vía: Excelsior.

Un ultraligero se estrelló sobre una autopista en la provincia de Brescia, Italia, alrededor de las 12:15 horas (locales) del miércoles, muriendo los dos ocupantes — un abogado milanés y su pareja — e impactando varios vehículos en tránsito, según han confirmado las autoridades locales.

Minutos después, un Mazda blanco circulando por la vía conocida como Corda Molle recogía los primeros fragmentos del fuselaje: el espejo lateral izquierdo destruido, el parachoques dañado y el faro roto. Adentro, un hombre de 56 años, trasladado con lesiones leves a un hospital, expresó aliviado: “Estoy bien”. La aeronave ultraligera, volando sumamente bajo sobre la autovía, sufrió una caída casi vertical.

“De repente, el piloto pareció perder el control: el ultraligero giró y cayó directamente sobre la carretera, de morro, verticalmente. […] En el momento en que el avión impactó contra el asfalto, estalló en llamas”, relató un testigo identificado como Enzo, quien presenció la escena desde unos cincuenta metros de distancia.

Otra persona, Claudio Nolli, sobreviviente al choque de su Fiat Ducato con un camión tras intentar evadir el fuego, relató: “Entré en la circunvalación y vi una llamarada… tenía un camión delante y choqué contra él, atravesando las llamas. […] Durante veinte segundos, tampoco me alcanzó”.

Las víctimas mortales fueron identificadas como el abogado de 75 años Sergio Ravaglia y su acompañante de 50, Anna Maria De Stefano. Ambos fallecieron calcinados dentro del ultraligero, que ardió al caer sobre el carril provincial camino a Azzano Mella.

Las autoridades todavía no han podido confirmar el propósito del vuelo ni su destino, debido a la falta de plan de vuelo obligatorio para este tipo de aeronaves. “No existen procedimientos obligatorios para este tipo de ultraligeros antes del despegue ni durante el vuelo” declaró el fiscal Francesco Prete, quien abrió una investigación por homicidio involuntario.

Bomberos, policía de carreteras, ambulancias y una aeronave médica actuaron en coordinación para evacuar a los heridos y acordonar la zona. El rescate del ultraligero fue complejo: construido con materiales compuestos de carbono, las fuertes llamas generaron humos tóxicos que obligaron a los efectivos a usar contenedores sellados para retirar los restos.

La carretera hacia Milan quedó cerrada varias horas para facilitar las tareas de investigación y limpieza, mientras los agentes analizaban la trayectoria del vuelo y reconstruían los escombros esparcidos en la zona.

Los ultraligeros en Italia no requieren planes de vuelo ni registros de mantenimiento estandarizados. Las autoridades consultadas por el fiscal Prete reconocieron la vacuidad regulatoria que permite operar estas aeronaves sin supervisión previa. Uno de los propietarios de la aeronave será interrogado junto con el mecánico responsable de su revisión, identificados gracias a fragmentos del manual hallados en la cabina.

Mas de esta seccion: Internacional


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.