Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, se reunieron con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado (IMEI) Luis Enrique Álvarez Segura, para actualizar la información sobre los connacionales repatriados y detallar las acciones en su beneficio cuando llegan a San Luis Potosí, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández.

El presidente de la comisión legislativa, señaló que el impacto negativo en términos de repatriaciones de potosinos en la administración del presidente Donald Trump, hasta el momento ha sido de bajo impacto contrario a lo que se pretende difundir con campañas mediáticas de miedo, ya que las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, registraron más acciones de deportaciones.

Coincidió con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, en relación a que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia, el terror, el hostigamiento, en cómo se realizan las repatriaciones y aunque el impacto haya sido muy similar al de otras administraciones, las familias son divididas, humilladas y violentadas en sus derechos fundamentales.

Destacó el diputado Rivera Hernández el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo a los connacionales, con asesoría, servicios, atención médica, psicológica, de trámites, hay convenios entre dependencias, hay comunicación con el Gobierno Federal.

El funcionario Álvarez Segura, informó que de enero a agosto, han sido repatriadas 3,463 personas a San Luis Potosí, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 3,127; de enero a junio se han recibido remesas por 967 millones 529 mil dólares mientras que en ese lapso del año pasado se captaron 981 millones 315 mil dólares; se proyecta terminar el 2025 con remesas por 2 mil millones de dólares.

La Capital, Rioverde, Matehuala y Ciudad Valles son los municipios que más remesas reciben, y en algunos municipios, el dinero que envían los connacionales supera por mucho el presupuesto del ayuntamiento. Los diputados reconocieron el trabajo de la senadora potosina Ruth González, con acciones concretas para el acompañamiento de las personas que han sido víctimas de retornos forzados.

El titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado Luis Enrique Álvarez Segura explicó que el presidente que menos retornos forzados ha tenido en los últimos 15 años es Donald Trump, sin embargo, “ante sus inminentes acciones antiinmigrantes y atendiendo en todo momento la esfera de nuestras atribuciones y ordenamientos, el Instituto de Migración y Enlace Internacional, lleva a cabo las siguientes acciones: enlace permanente con el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación Cesar Yañez Centeno”.

Asimismo la ejecución por parte del IMEI del programa “Paisano Potosino en Casa”, con el cual se efectúan las siguientes acciones: se instruyó a los 59 enlaces de migración en el Estado, para que brinden atención inmediata a los connacionales que acudan a sus respectivas alcaldías y de inmediato den aviso al IMEI, para realizar su registro correspondiente. Captar y vincular a las diferentes secretarías y dependencias municipales, estatales y federales a los potosinos en retorno forzado, para que, de acuerdo a las atribuciones y funciones de las mismas, les atiendan en sus peticiones.

Coordinación directa con la Cancillería Mexicana y sus 53 consulados en los E.E.U.U, especialmente con los instalados en los estados de Texas, California, Illinois, Georgia y Arizona, ya que ahí se concentra la mayor población de potosinos. Fortalecimiento del trabajo interinstitucional con la Dirección General del Registro Civil, SEGE, IEEA, Secretaría de Salud, SIFIDE, Defensoría de Oficio, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, SEDESORE, DIF ESTATAL, ICAT y todas las áreas del Gobierno del Estado involucradas en el fenómeno de la migración

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el desechamiento de la controversia constitucional promovida por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP) contra el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (ifse), la máxima casa de estudios está obligada a cumplir con las disposiciones que en materia de fiscalización y transparencia en el uso de los recursos públicos obliga a los órganos descentralizados del Estado, señaló el diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización.

Manifestó que el día de hoy (jueves 23 octubre), la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que la Universidad de manera recurrente señaló ser un órgano constitucional autónomo local; sin embargo, la normativa que lo regula no lo establece como tal, sino como un órgano descentralizado del Estado, y esto no la equipara a un órgano constitucional autónomo, y en esos términos no se puede habilitar la procedencia de la controversia constitucional intentada.

Reiteró que todas las entidades públicas estatales, municipales y los órganos descentralizados, como es el caso de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí deben cumplir con las disposiciones en materia de auditoría gubernamental, rendición de cuentas y transparencia a lo que la ley les obliga.

Por lo tanto, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado, como lo contempla la ley en la materia, debe iniciar con los procedimientos de auditoría gubernamental a la máxima casa de estudios, para desahogo de su cuenta pública y aplicación de recursos, señaló el legislador.

Mas de esta seccion: Estado


Nota:Este espacio es para que opines con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características apropiadas, será eliminado definitivamente.